Necrópolis de Cales Coves (Alaior, Menorca)




¿Has oído hablar de la Necrópolis de Cales Coves, también conocida como la ciudad de los muertos? Este fascinante conjunto de más de 90 cuevas artificiales y restos arqueológicos, tanto acuáticos como terrestres, nos transporta a tiempos antiguos y nos revela los misterios del pasado. Si aún no has explorado este lugar único, ¡te invito a descubrirlo junto conmigo!

Te mostraré varias indicaciones de cómo llegar hasta allí.



Estas cuevas tienen una historia rica y diversa. Fueron utilizadas desde el período Talayótico de la Edad de Bronce hasta la expansión del imperio romano, que las convirtió en el primer puerto de Menorca. Una de las cuevas más destacadas es la Cova des Jurats, donde se conservan inscripciones romanas de gran valor histórico, haciendo referencia a festividades religiosas importantes en la Antigua Roma.




La excavación de estas cuevas ha revelado interesantes hallazgos, como derrumbamientos ocurridos después de la excavación y balcones rituales tallados en la roca. Además, se han encontrado hornacinas utilizadas antiguamente para colocar objetos funerarios, evidenciando la importancia ritual de este lugar.



El Castellet, una muralla que se encuentra en la zona, es otro punto de interés. 




Aquí se puede apreciar un pozo de ritual sagrado de casi 15 metros de profundidad, añadiendo un aspecto místico a la Necrópolis de Cales Coves.




No puedes dejar de explorar la zona este de la playa, donde se puede ascender por un camino rocoso hacia una cueva que ofrece unas vistas impresionantes. Podría ser complicado de visualizar hasta que no encuentres la flecha que señaliza la dirección correcta. 




La cueva no está a demasiada altura, pero tiene unas vistas increíbles.




En el lado izquierdo de la entrada a la cueva encontrarás una figura esculpida con dos caras y un corazón, una muestra más del rico patrimonio cultural de este lugar.




Otro aspecto destacado es el embarcadero prehistórico, donde se han encontrado vasos de cerámica en el fondo del mar, evidencia de la actividad comercial que tenía lugar en la zona en tiempos antiguos. Además, en la playa se encuentra un manantial del que bebían los romanos, añadiendo un elemento de historia natural a este sitio arqueológico.




A lo largo de los años, las cuevas de Cales Coves han sido utilizadas para una variedad de propósitos, desde rituales paganos hasta refugio para pescadores e incluso ocupación por la comunidad hippie en los años sesenta. Hoy en día, muchas de las cuevas están cerradas al público para proteger su valor histórico y prevenir el deterioro, pero aún se pueden visitar algunas para aprender sobre su fascinante historia.

¿Quieres aprender más sobre la Necrópolis de Cales Coves y sumergirte en su historia? ¡Haz clic aquí para descubrir más sobre este increíble lugar y sus secretos ocultos!







Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente